Foto oficial del Foro Noroeste. Fuente foto: El Correo Gallego.

En el Foro Noroeste, Antonio Agrasar, fundador y CEO de la compañía, habló sobre el poder de la innovación para el crecimiento de la región.

Un encuentro de referencia para hablar de economía, innovación y futuro. Destacando el poder y la capacidad de generar prosperidad desde Galicia, Asturias y Castilla y León, Plexus Tech estuvo presente el pasado 12 de marzo en la primera edición del Foro Noroeste, celebrado en Santiago de Compostela. Nuestro fundador y CEO, Antonio Agrasar, participó en una de las mesas de debate del encuentro, abordando el papel de la tecnología gallega en el futuro del sector.

Este prestigioso foro de debate, organizado por el grupo editorial Prensa Ibérica, sirvió como plataforma ideal para diseccionar la realidad social, política y económica y lanzar propuestas para fortalecer y revitalizar el triángulo noroccidental de España.

La intensa jornada, con cerca de 300 invitados en la sala de la Ciudad de la Cultura, estuvo dividida en mesas redondas y diálogos. En ellos participaron, entre otros:

  • Los presidentes autonómicos de Galicia, Asturias y Castilla y León, Alfonso Rueda, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco.
  • La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.
  • El regidor de Oporto, Rui Moreira.
  • Y representantes de las grandes empresas del país y con presencia en las tres autonomías, entre ellas, Plexus Tech.

Innovación para competir.

En lo que respecta a la participación de la compañía tecnológica en el Foro Noroeste, lo hizo, de la mano de su fundador y CEO, en la conversación titulada “Innovación y conectividad para competir”. En ella, Antonio Agrasar estuvo acompañado por Jacobo Cosmen, presidente de Alsa, y Manuel Menéndez, presidente de EDP España.

Durante su intervención, Agrasar ha abogado por «impulsar a las empresas que generan innovación con medidas fiscales, ya que contamos con el talento, y eso es lo más difícil de encontrar». En este sentido, recalcó también la importancia de «la industria en esta innovación, ya que la tecnología es el medio, pero la industria es la que pone las capacidades para llevar a cabo los grandes proyectos».

Por otra parte, remarcó la necesidad de mejorar la conectividad de las infraestructuras. Así, señaló que vivimos en un mundo en el que «podemos trabajar entre China, USA y España» desde cualquier sitio, «algo que ya estamos haciendo». Asimismo, pidió una apuesta por mejorar la educación y la formación del talento con los medios actuales, para que no se queden atrás.

Por último, el CEO de Plexus Tech señaló los efectos negativos de la hiperregulación en Europa en materia de inteligencia artificial. Esto está afectando a la competitividad sector, destacó, impactando en sectores como la banca.

La infraestructura digital para el crecimiento de la región.

De este modo, como destacan los organizadores, una de las lecciones que ha dejado esta primera edición del Foro Noroeste es la importancia de la infraestructura digital para el crecimiento de la región.

En esta línea, quedó patente la capacidad del Noroeste para el almacenamiento y gestión de datos. Una disponibilidad que resulta vital para ser líderes en infraestructura digital.

Además, se dejó claro la eficiencia que permite la IA en los procesos, pero los efectos negativos de su hiperregulación. Esto supone un riesgo para España de quedarse atrás respecto a otros países.

Antonio Agrasar, fundador y CEO de Plexus Tech, en la mesa de debate “Innovación y conectividad para competir”.
Antonio Agrasar, fundador y CEO de Plexus Tech, fue uno de los participantes del Foro Noroeste.